Hace mucho tiempo que egresé de la ESIME Culhuacan, por lo que carezco de contacto con los maestros o consejeros para hacerles llegar sus dudas o comentarios. Sin embargo, la idea de mantener esta entrada es con motivo histórico o de referencia.
Si tienes alguna duda o comentario, contacta al área pertinente en la página oficial de la ESIME Culhuacan.
Transcurría el año 2009 y desde entonces ya se hablaba de un nuevo reglamento de estudios para el IPN, el cual prometía grandes cambios al modelo educativo; sí, después de que por 70 años todo iba bien. No todo cambio es malo si con ello se logra el correcto avance de la eduación, el problema es que la constumbre de hacer las cosas de una manera nos dan en la madre cuando se trata de re-adaptarse.
La intención de dicha renovación se les fue de las manos por falta de una propaganda oportuna, que no solo se trata de pegar carteles en todas las paredes de la institución, sino hacerla llegar a través de las personas a quienes se supone les tienes más confianza: los profesores. Es aquí donde todos aquellos sociópatas *cof SNTE *cof aprovecharon para tomar el control, ¡ja!
Espera, ¿qué? ¡Si nuestro sindicato es un ejemplo, carrnaal!
Aún recuerdo como uno de ellos nos hacía exámenes como si fuesemos presos ahí en lo que él consideraba "celdas". Ya no importa todo ello, pues a la fecha hasta tiene su propia guarida hipersecreta en la planta baja del edificio de ICE de la ESIME Culhuacan. Y... ¿por qué sigue ahí? El mayor beneficio que obtienen es que son "incorribles", pues ante cualquier adversidad, los derechos de los trabajadores los mantienen impunes; viene a mi mente aquellas veces en las que expuse a algunos profesores por actos de corrupción en las juntas del Consejo Técnico y simplemente se iban al olvido, pues es más fácil "dejarlo pasar" a tomar acciones que requieren evidencias y trámites y el permiso de todos ustedes, claro. Y es por ello que tanto odio le tienen al Consejo, no por mí, sino porque nunca logran tenerlo a su favor.
Antecedentes no penales
Cursaba el cuarto semestre cuando llegó a mis oídos aquello de que el IPN ya no formaría Ingenieros, sino Técnicos Superiores. Con la pobre información de este nuevo modelo, planeamos cerrar las puertas de la ESIME, algo así como una huelga, ¿pueden creerlo? Todo iba bien, el paro comenzaría desde la mañana del 23 de Abril del 2009, hicimos un mega pancarta color café en donde con letras rojas hicimos notar un: No al nuevo reglamento y un megáfono con el cual podríamos hacer llegar a todo aquél interesado nuestra inconformidad. Pero, la noche del 22 de Abril a las 23:00 hrs aproximadamente, el entonces "pre...ciso" Felipe Calderon anunciaba en cadena televisiva que las instituciones educativas permanecerían cerradas debido a un brote de influenza, ¡Es en serio! jaja No, no estoy diciendo que lo de la influenza fue por nuestro movimiento, sólo fue mala suerte.
Al igual que muchos otros, no me quedé de brazos cruzados, llegué a la escuela a las 5:30am el día 23, solo para confirmar que la escuela permanecía completamente silenciosa, pero no por nuestro propósito. Los que llegamos sabíamos que habría alumnos que asistirían a la escuela porque intuimos que no todos se hubiesen desvelado. Estabamos ahí con la intención de no permitir al IPN caer de tal manera, como si fuesemos una extensión en su estructura. Nos quedamos para informar (aunque solo supiésemos el "Es que saldremos como técnicos superiores") a los alumnos que llegaban, pero ellos solo notaban que había pancartas y simplemente, regresaban a casa sin si quiera querer enterarse. A la fecha existen muchos a los que no les interesa.
Cambio de idea
La información es inmensa, está a nuestra entera disposición y depende de cada quien el razonamiento que pueda concluir de ella. Siempre existirán distintas versiones de un dato, y debido a ello, hay que tomar en cuenta el lugar de donde se tome. Fue entonces que comencé a buscar el reglamento y a partir de ahí, al menos saber por qué demonios iba a hacer semejante estupidez.
El Consejo Técnico
Cuando me postulé para ser Consejero Estudiantil fue mera coincidencia, pues no tenía ni la más mínima idea de qué rayos se trataba, solo sabía que ahí podía conocer un poco más y de cerca el Reglamento, entre tantas otras cosas, claro. La idea principal era ser el "prestanombres" (ajá, era muy conocido, lo que me daría los votos de la mayoría) de un compañero que suponía conocer el IPN. La propaganda atiborró las frías paredes de los pasillos del edificio de ICE, como cuando uno pierde su cartera pidiendo ayuda. Solicitaba permiso a los profesores (que por cierto, aun me da mucho gusto que la mayoría de ellos faciliten la interacción Consejero Estudantil - Alumno; Gracias) para hablar con los compañeros y decirles de qué iba todo aquello del Consejo Técnico. Como consejero me tocó elección de Director de la ESIME, por si alguien quiere leer el proceso, aquí puede verlo.
Algunos me reconocieron, otros habían estado a mi lado cuando el movimiento. Algunos profesores decían que era "el porro que había llegado al Consejo", como una pieza más que un directivo poseía para el control del alumnado, a beneficio propio, ¡jaja! ¿cuál? que alguien me diga porque quizá perdí esa parte.
Mientras lo era, me invitaron a las reuniones del Consejo Técnico General Consultivo allá en la Dirección General. Analizábamos cada artículo y cada uno de los presentes decía su opinión y el cómo lo interpretaba, se discutía y en su caso, se modificaba para dejarlo más entendible; y sí, el artículo crucial era el 4to, por si tenían duda.
Pero, ¿a qué va todo esto?
Hace no mucho hubo un paro por el mismo motivo, algunos lo consideraron el maratón Paro-Reyes. Ahí me enteré que seguían con las mismas interpretaciones de hace ya 5 años. Las causas del cierre fueron llevadas a cabo por personas que decían estar en apoyo a otras instituciones, tales como ESIQIE, por ejemplo, que por el reglamento interno, que el modelo educativo, seguido de apoyo a Ayotzinapa, seguido de que a sus abuelitas les habían salido callos. Y no estoy aquí para mentirles, me tocó vivirlo una vez que me invitaron a una reunión con la gente que tenía la ESIME "bajo resguardo".
En esa renunión dieron a conocer sus puntos, prometiendo un diálogo y decían llegarían a un acuerdo con los antiparistas. Desde el momento en que vi la imposición de su supuesto orden para tomar turnos y hablar por micrófono, noté que no llegarían a nada, pues tenían retenida la escuela sin saber un por qué real. Sí, muchos de los paristas decían no estar de acuerdo con el paro, pero el hecho de no tener clases les venía mejor. Lamentable.
Enlistaré algo de lo que exigían:
1.- Sacar a la PBI.
- Ok, va. Quítala. Pero dime compañero parista, ¿a quién vas a poner para mantener segura la Institución? ¿Tú te vas a poner en la entrada y a resguardar la seguridad de tus compañeros?
2.- Sacar a Yoloxóchitl del IPN
- Déjame decirte que ella tiene una carrera mucho más impecable de lo que tú algún día tendrás. Le faltó la experiencia política, esa donde escuchas a tu pueblo, pero quizá venga otro director y sea peor, tal vez mejor, pero tú ¿cómo lo defines? ¿a poco sabes manejar una Institución de tal grado como para tener un argumento válido de sacarla?
3.- El reglamento
- Hazte un favor y lee el reglamento. Muchos artículos están idénticos a como los han estado desde hace años, por ejemplo el 27 que tanto peleas. Y de paso lee el 4to, que hablaba de los "superiores asociados" y en el cual, ya no están. Y NO ES DEBIDO A TU MOVIMIENTO, pendejo.
4.- Fuera porros del IPN
- Desde que llegué a la ESIME (allá por el 2007), no existen porros, al menos no los que tú conoces que van y amedrentan a la gente, o que cierran una escuela. SI los había, nunca los vi y apuesto a que tú tampoco.
5.- Que el IPN sea autónomo
- ¿De qué rayos va esto? Sigo sin comprender este punto. Si el IPN ha funcionado bien por más de 70 años, ¿por qué insistes en cambiarlo? ¡Ahh!, pero no sea que te quieran a ti cambiar algo porque entonces sí, atenta contra la correcta manera de que se te imparta la educación.
6.- Fuera los Consejos Técnicos y los Almunos Consejeros (y por ello estoy aquí)
- Si en todo caso pasara, entonces sería un verdadero caos. Hace no mucho fui a la escuela y vi unos carteles con letras moradas que decían:
En primera, la protesta que se tomó fue porque ustedes lo pidieron, pidieron que se hiciera un votación y al final la refutaron. ¡Vaya, no me enteré que la condición para que fuese válida era que los que tendrían que haber quedado eran ustedes.
Lo de los manejos de los recursos, puedes pedirlos en el IFAI. ¡Oh!, ya veo, quieres que todo te lo den en la mano, ten.
Ustedes tampoco tenían el apoyo completo de la ESIME y aun así hicieron resolutivo todo este movimiento. Creo son un poco hipócritas.
Los votos no están pactados con nadie. Esa idea de seguro te la engendró un SNTE. Es más, ¿ya te diste cuenta que ellos te usaron para correr al Director y que además gracias a ti, ellos tienen un auditorio que ya no servirá para que lo uses en tus estudios ó para la exposición de tu examen profesional?
Dime, ¿tú en algún momento buscaste la opinión de la comunidad? Las reuniones que tenías con los antiparistas era mera pantalla para hacerles creer que estabas dispuesto a llegar a un acuerdo. Viéndolo de este modo, ¿crees que la ESIME estuvo de acuerdo en haber perdido tanto tiempo de clases?
Sí lo último sonó a molestia... ahora Imagina la que le causaste tú parista a toda tu comunidad.
Y recuerda, recibe toda la información que creas pertinente, analizala e interpreta. Ni siquiera me creas a mí. Es lo mejor que puedes hacer.
Bites.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario