Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta script. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta script. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

Mostrar y ocultar user@host en Linux

¿A poco sí sabes lo que haces, Afro?

La verdad es que no. Pero con eso de que en ocasiones expongo 'screenshots' desde linux, es mi deseo poder ocultar el usuario y el host que arroja el echo de mi terminal. Mostraré cómo ocultarlo y regresarlo a su estado original, así que don't worry si algo sale mal, pues es reversible; ¡manotas éste! haha


Ya tengo mis palomitas para ver el espectáculo. Puedes comenzar

El echo de mi terminal me muestra lo siguiente:
ag@sh4k7a~$
Quiero que sólo me arroje ~$, por ejemplo.

1.- Abro la terminal y escribo:
ag@sh4k7a~$ vi ~/.bashrc 

A mí me gusta usar VIM, pero tú puedes usar otro tipo de superpoder, ¡ja!

La consola me muestra lo siguiente:



2.- Busco la siguiente línea:
PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;31m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '

Por el tamaño de mi terminal, la encontré en la línea 61.
.... #Continúa de script

          # (ISO/IEC-6429). (Lack of such support is extremely rare, and such
        # a case would tend to support setf rather than setaf.)
        color_prompt=yes
    else
        color_prompt=
    fi
fi

if [ "$color_prompt" = yes ]; then
    PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;31m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '
else
    PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\u@\h:\w\$ '
fi
unset color_prompt force_color_prompt

# If this is an xterm set the title to user@host:dir
case "$TERM" in
xterm*|rxvt*)
    PS1="\[\e]0;${debian_chroot:+($debian_chroot)}\u@\h: \w\a\]$PS1"
    ;;
*)
    ;;

.... # Continúa script
                                                              61,1          57%

3.- Edito la línea para que quede esto:
PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;31m\]\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '



4.- Guarda y abre otra terminal. Podrás ver que el echo ha cambiado.

Obvio al momento de hacer un screenshot, optamos por que ignore el marco y nos quedará así:


¿Y cómo lo regreso?

Solo haz todo desde el primer paso y asegúrate de que quede como el original:

Modificado:
PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;31m\]\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '

Original
PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;31m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '

Como puedes darte cuenta, los únicos caracteres que hacen diferente una línea de otra, son: \u@\h. Estos se refieren al user y al host respectivamente. Así que sí, lo único que hicimos fue quitarlos de la línea del script.

BItes.

lunes, 8 de mayo de 2017

Colocar script en Blogger


Sé que ésta información existe en otros sites, pero en muchos de ellos solo copian y pegan los scripts sin siqueira explicar qué fucking están haciendo. Aquí te explico cómo puedes poner una "caja" en donde puedas exponer o mostrar un script en una entrada de Blogger.

Lo malo
El texto a mostrar dentro de la caja se mostrará de un único color y fuente, por lo que éste no lucirá como sueles verlo en un editor.

Lo bueno
Este pequeño script está basado en css y html, mismo que se mostrará dependiendo las características que tú desees.

Al ser éste un script basado en css y html, es necesario separar los parámetros. Las líneas de css irán dentro del <body> del blog, mientras que las líneas de html con las cuales mandaremos llamar dichos valores, irán en la plantilla "html" de tu entrada. 

Follow me, follow me! - Extracto de Bad Boys II
En el panel principal de tu blogger, ve a Tema > Editar HTML y busca la siguiente línea:

 y da click en los tres puntos:

 

dentro de esta parte, insertarás el siguiente código:

pre code {                                    /* Inicio de código */
  overflow:auto;                              /* Agrega el scroll a la caja si el contenido del texto es mayor al max-height */
  background:#111111;                         /* Color del background de la caja */
  border: 1px solid rgb(114, 114, 114);       /* Agrega un borde de Xpx grosor y colores en valores RGB */
  color:#7f7f7f;                              /* Color del borde */
  font-size:14px;                             /* Tamaño de letra */
  display:block;                              /* Despliega el contenido como bloque. */
  /* display:table;                           El max-height dependerá de la altura del párrado o script */
  max-height:150px;                           /* Altura máxima de la caja */
  padding:10px;                               /* Margen desde el cual comenzará el texto */
  text-align:left;                            /* Alinear el contenido a la izquierda */
  min-height:43px;                            /* Altura mínima de la caja */
  width:80%;                                  /* Ancho de la caja. Puede ser en Xpx o en porcentaje (depende del max-width de la página *
  white-space:normal;                         /* Ajustará el texto (si es párrado al max-width de tu caja */
  /* white-space:pre;                            Hará los saltos de línea automaticamente. */
  }

Bien, puedes modificar cualquiera de ellos a tu gusto, pero te recomiendo vayas a https://www.w3schools.com/ para ver más ejemplos del uso de algunos parámetros, como por ejemplo el de display y white-space. En mi tester, el script se ve algo así:
 

Después, ve a la entrada donde quieras desplegar la caja para tu script y ve a la edición en HTML. Una vez ahí, sigue la siguiente sintaxis: 
<pre><code> Texto a insertar en la caja </pre></code>

Debe quedarte something like this:
 

Y con ello, al momento de publicar tu entrada, podrás ver tu script, texto o whatever tu quieras ponerle, en una caja para diferenciarlo el texto de tu entrada. 

Pero como te decía, el texto dentro de ésta, será en un único color. Maybe pueda cambiarse si te pones a editar el texto independientemente, pero vaya, eso es para las personas pacientes. 

Bites.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Editar script para Watchdog timer. Mazda CMU


Este procedimiento es para modificar la dirección IP con la que se ejcutará el script que desactiva el Watchdog timer de tu Mazda. El script lo probé en un CMU v33.

Cada DHCP asignará una IP diferente a un equipo cada vez que te conectes a él, tardando algunos segundos en asignarla; así que si el CMU entra en modo reboot loop, el DHCP no tendrá tiempo de asignarle una, por tanto no puedes accesar a través de SSH para corregir el error.

Lo que hace el script es desactivar el Watchdog timer, encargado de verificar errores en el sistema y el responsable de reiniciarlo una y otra vez. Debemos modificarlo para que trabaje con la IP que nuestro DHCP asignará, pero... ¿cómo saberla? Solo ve a la configuración de tu router y limita el rango de IP a por ejemplo, 2, una para la lap con la que entrarás y la otra para el CMU.

Por otro lado, debemos modificar el script con la IP que obtendrá el CMU.

Solo necesitas el script y Linux.
1.- Descarga el siguiente archivo y extraelo donde gustes
2.- Ve a la ruta y abrelo en tu editor preferido. Yo usé vi
3.- Modifica la IP en la línea de IPADDR
4.- Guarda cambios y ya tienes listo el script para operar en la IP de tu DHCP
5.- Ejecuta el script con el CMU conectado a tu router a través del adaptador USB/Ethernet y en estado de reboot loop.
6.- El Watchdog timer se desactivará solo una vez, pero podrás modificar, editar, borrar, etc aquello que creas que hizo caer en este estado al CMU.





Bites.