Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta mazda connect. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mazda connect. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

Hack a Mazda 3 2015 / Activar WiFi


¿Otra vez con lo mismo, Afro?   

La ocasión anterior había mostrado cómo conectarse al CMU de Mazda. Resultó completamente sencillo cambiar los parámetros que impedían usar el touchscreen del infotainment o parear nuevos dispositivos Bluetooth sin la necesidad de conducir a menos de 5 km/h.


O sea sí, pero por algo está la restricción, ¡maldita sea, Afro!

Resulta irónico que los fabricantes pongan a bordo computadoras que hacen más seguro el viaje y al mismo tiempo nos briden una distracción inevitable. En cada persona debe existir la prudencia necesaria para operarlo, pero no en mí, ¡ja!

Por otro lado, hago esto con el simple hecho de mostrar a ustedes lo peligroso que puede llegar a ser este tipo de sistemas. A pesar de que solo modifico las aplicaciones, por así decirlo... superficiales en el CMU, se puede acceder a aquellas que dependen de lo que el ECU envíe, desde información del comportamiento de la máquina, hasta la manera en la que el motor opera (modificable). No lo digo yo, está comprobado allá en la interné, y lamentablemente los fabricantes se lavan las manos en vez de dedicarse a crear sistemas más seguros. Digo, no es que todos le estén metiendo mano a sus autos, pero existen personas que aprenden a hacer cosas malas de las buenas intenciones. 


Oshh… pues ya que no hay remedio, dime... ¿qué haremos esta noche?

Al parecer desde la actualización a la versión 31, Mazda retiró el dispositivo WiFi de sus autos. En realidad no lo quitó, solo lo ocultó. Es de esas cosas que vienen desactivadas de fábrica, pero que el hardware contiene totalmente funcional. Allá en la nube exhibían una manera de activarlo con solo ponerle que tu Mazda estaba en la región de "Norte América", pues los primeros en ser desactivados habían sido los japoneses, solo que ya ni siquiera dicha región puede tenerlo, ahora solo la "Europea", creo. De todos modos no importa, el truco fue que la App ignorara la línea de código que condicionaba dicha región.

¡Advertencia! No actives el WiFi del auto si no lo vas a usar, pues al usar un protocolo conocido, es vulnerable a ataques.

Pero o sea, entonces... ¿por qué rayos lo activas?

Para evitar conectarme al CMU con el adaptador USB/Ethernet, el cable de red y el router cuando quiera modificar algo o para poder ejecutar algo remotamente en modo wireless, n_n

En las imágenes se verá que modifico sobre Linux, y lo es. Tengo una copia exacta de todo lo que contiene el CMU, así puedo modificar y ver cómo funcionan las cosas antes de intentarlo en el del Mazda. Algo así como una VM, solo que sin ejecutarlo; es ver si los archivos son modificados con éxito. No por ello significa que no funcione, ¡eh!

Alguien que Sí sabe lo que hace, me explicó que la línea en el código podía ser puesta como comentario y que no afectaría a algo más. Sin embargo, si lo haces... ¡ten mucho cuidado al hacerlo en el CMU en vivo! pues he visto que si el código no está bien escrito, el CMU entra en un reboot en bucle, y es muy difícil (no imposible) regresarlo a su estado original. Quedas advertido.

Bien, pues la cosa está así:

1. Conéctate al CMU.
2. Ve a la siguiente ruta:

/jci/gui/apps/syssettings/js/
3. Haz que el sistema pueda ser de escritura:
mount -o rw,remount /
4. Editamos con "vi":
vi syssettingsApp.js 
5. Dependiendo el tamaño de tu terminal, estará la línea que buscamos. Una vez abierto el editor VIM, teclea:
/Wi-fi
Y pulsa enter Esto, te llevará a la línea que ajusta los parámetros para el Wi-Fi; verás la siguiente línea:
 if((region != (framework.localize.REGIONS['NorthAmerica']) && (region != (framework.localize.REGIONS['Japan']))))
            {// Wi-fi is not available in Japan and NorthAmerica region
                items.push({
                    appData : 'SelectNetworkManagement',
                    text1Id : 'NetworkManagement',
                    hasCaret : false,
                    itemStyle : 'style01'
                });                    
            }
Insertamos "//" (sin las comillas) al inicio. Con esto, haremos que la línea ahora sea un comentario. Debe quedarte algo así:
 //if((region != (framework.localize.REGIONS['NorthAmerica']) && (region != (framework.localize.REGIONS['Japan']))))
            {// Wi-fi is not available in Japan and NorthAmerica region
                items.push({
                    appData : 'SelectNetworkManagement',
                    text1Id : 'NetworkManagement',
                    hasCaret : false,
                    itemStyle : 'style01'
                });                    
            }
6. Guardamos el archivo y reiniciamos el CMU presionando Mute+Nav+Back por 10 segundos.
7. Debes ver la opción para el WiFi en el área de Dispositivos, justo debajo del Bluetooth.







  
Eso es todo, aunque... ya sé que no aplauden XD

miércoles, 18 de marzo de 2015

Hack a Mazda3 Sedan i Touring 2015


Mucho se habla de "tocar la máquina" en los automóviles, y está padre, pero es aún más interesante poder "tocar la CMU". A pesar de que sea lo peor que un auto puede tener, llama mucho la atención los sistemas de seguridad que fuerzan a la máquina del auto a responder ante diferentes factores, tales como: cinturones de seguridad, sensores de presión en los asientos, bloqueo de pantalla por velocidad, velocidad máxima, entre otras tantas. Todos estos sistemas son controlados a través de un CMU, al cual podemos acceder para ver cómo funciona la cosa y quizá modificar algunos parámetros que como usuario no tienes permitido ver.


Pero si todo funciona bien, ¿por qué rayos quieres "ver" cómo funciona 

Siempre me ha llamado la atención el cómo funcionan las cosas, aunque después terminen no sirviendo como deberían jaja. Es como una manera de que al menos si se descompone, saber qué pudo haber sucedido, no como aquellos que bajan de su auto, abren el cofre como pretendiendo que la cosa se intimide y deje de hacerse el descompuesto. Ya en serio, si algo pasa, solo le hablaré al seguro y diré que quizá la NSA instaló en la actualización del sistema, un backdoor que provocó el crasheo de la CMU, ¡A huevo! (dirían los turquesas).

Afro, es un auto, ¡entiéndelo de una maldita vez! 

O sea sí, suma a eso que ni siquiera es mío, pero afortunadamente tengo la oportunidad de jugar con algo más chingón que lo que tengo en mi biblioteca de Steam. Es obvio que todo el proceso que sigo no es investigación mía, solo aplico lo que las verdaderas mentes maestras ya investigaron; en la bibliografía pongo las url’s.

Ok… va, ¿qué haremos esta noche? 

Una de las restricciones que tiene el Mazda, es que no se puede tocar la pantalla de 7” cuando el auto sobrepasa los 5km/h, por seguridad solo tienes control a través del panel de navegación, resultando incómodo cambiar entre los menús. Así que, modificaremos esta pequeña restricción, será como cambiarle el fondo a tu teléfono celular. 

 

Oye, esto no es un celular o una computadora, que si echas a perder basta con reiniciar o entrar a modo recovery, es un proceso que si no haces bien, te cagarás porque toda la maldita cosa funciona a través de la computadora de viaje, así que quizá ni siquiera puedas encender tu coche para al menos llevarlo a la concesionaria más cercana y llorarle al técnico para que se apiade de ti. Si tocas algo que no debes, es bajo tu responsabilidad. Así que, las palabras mágicas: NO ME HAGO RESPONSABLE SI LLEVAS A CABO ESTE PROCESO; RECUERDA QUE SI LO HACES ES BAJO TU PROPIA CONCIENCIA, TENIENDO EN CUENTA DE ANTEMANO QUE PUEDE QUE DEJE DE FUNCIONAR TU AUTO SI MUEVES ALGO QUE NO DEBES. TODO LO QUE VEAS AQUÍ ES CON FINES EDUCATIVOS, ¡AY SI, AJÁA

Requisitos

Comenzaré por mostrar primero como conectarte al CMU del Sedan Mazda3 i Touring 2015, necesitamos:
1.- Celular o computadora que posea un SSH.
2.- Cable Ethernet cruzado.
3.- Router al cual puedas acceder como administrador.
4.- Convertidor/Adaptador USB a Ethernet1 2.
5.- No tener miedo y estar atento.

1 En el SO anterior a la versión 28, Mazda tenía desbloqueada su interfáz WiFi. Precisamente al notar que es algo muy vulnerable, decidieron desactivarla, por lo que ahora (en mi caso, versión 33) necesitamos que el CMU nos arroje una IP a través del puerto USB.
2 No cualquier adaptador funciona; yo compré éste que para lo que servirá, el precio es accesible.

Procedimiento: 

1.- Una vez conectado todo, primero nos cercioramos de que nuestra terminal SSH esté funcionando.


2.- Vamos al router como administradores y verificamos los dispositivos conectados a éste. El DHCP del mismo le asignó al Mazda la siguiente IP:


3.- SSHeamos. El usuario es: root y la contraseña es: jci.


4.- Escribimos en la consola las siguientes líneas: 
     /jci/scripts/set_lvds_speed_restriction_config.sh disable
     /jci/scripts/set_speed_restriction_config.sh disable


Si ambas líneas son correctas, se desactivarán las restricciones por velocidad.

5.- Solo como extra, muestro la versión del CMU


6.- Solo nos queda salir de la consola y reiniciar el auto.

Ahora ya podremos utilizar la pantalla cuando estemos en movimiento. Ten cuidado, trata de que la pantalla la controle tu copiloto y pon atención al camino. Recuerda: Seguridad primero.

Bibliografía

Bites.