Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta WiFi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta WiFi. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

Actualizar firmware a estabilizador DJI OSMO+

Pareces niño con juguete nuevo, Afro
 
Pero claro que sí. Hacía algún tiempo que andaba tras una cámara con estabilizador mecánico, un OIS (Optical Image Stabilization) funcionando en 3-axis; así no es del todo necesario que el procesador compense la imagen sacrificando parte del frame obturado para lograrlo.

Me hice de un OSMO+ de DJI. Es una "cosita" con la que podemos grabar videos sin importar qué tanto nos tiemble la mano o al terreno en el que lo metamos... ¡no, al agua no!

Pero, ¿por qué no el KARMA Grip de GoPro, no que muy fan de esa Brand?


Claro que le soy fiel a GoPro, sin embargo, ese estabilizador no es tan interactivo como el OSMO. Sí, el KARMA Grip solo opera con estabilización 3-axis, mientras que el de DJI puede rotar su cámara gracias a un joystick integrado. Entre otras cosas. Maybe (o sea que maybe nunca) después haga una entrada describiendo los pro's y los contras de cada uno.

Anyway, hay muchos videos en youtube que explican todo lo que hace, es mejor que vayas y veas a los profesionales. O a esos que les pagan por hacerles publicidad, ¡ja!

So, ¿cómo fucking actualizo mi firmware?

Preparativos
- Ten la batería de preferencia al 100%, pues el proceso puede tardar mucho tiempo (la App arroja 30 minutos, sin embargo, el mío lo hizo en menos de 5 minutos), y no queremos que se drene mientras se está actualizando, ¿verdad?
- Desbloquea los seguros de: motor de inclinación (Tilt motor) y el bloqueo del eje de giro (Pan Axis Lock Up).
- Ten tu celular o tu tableta cargada al 100% (De igual manera, no queremos que la batería se agote mientras se está realizando esta actualización)
- Descarga la App DJI GO (Ojo, no queremos la DJI GO 4).
- Inserta la batería y enciende tu OSMO+.

Pon atención
1.-  Al momento de encender tu OSMO+ por primera vez, el gimball parecerá no responder. Es normal.
2.- Conéctate a la red Wifi del OSMO; por lo general tiene un SSID como: OSMO_XXXXXX y la contraseña por defecto es 12341234
3.- El gimball realizará 2 giros (en tilt y en paneo) para comprobar los motores.
4.- Activa el OSMO+ con una cuenta de corrreo.
5.-  La App comprobará el firmware y en caso de estar obsoleto, te arrojará un letrero naranja en la parte superior. Si seleccionas Update Now, arrojará las características del nuevo firmware.
6.- Cambiate al WiFi en donde tengas internet y dale a Download Now
7.- Una vez finalizada la descarga, conéctate nuevamente al WiFi del OSMO+.
8.- Selecciona Start Upgrade
9.- Una vez terminado, la App te solicitará que reinicies manualmente el OSMO+.
10.- Reinicia y conéctate de nuevo a través de la App. En esta ocasión, el equipo te mostrará un pequeño tutorial sobre las características y funcionamiento.

Te dejo el manual de usuario.

Te dejo unas pantallas para que te des una idea de lo que se ve durante la instalación.


 


 

 



 
No importa si tienes el Z-axis, el OSMO+ solo lo considera como un refuerzo para la estabilización en el eje "Z" y no necesita actualizarse por separado; solo conéctalo y operará en conjunto.

Una de las cosas malas del OSMO es que no es muy bueno trabajando con baja luz. Así que si buscas algo que te dé mejor definición y un mayor rango dinámico en los colores, compra la GoPro 6 que ya posee HDR.

Te vendo un OSMO+ con brazo Z-axis, ¡jaja!

Bites de chocolate. 

domingo, 8 de noviembre de 2015

Mazda CMU v33: Reproducir videos en pantalla


Cuando uno adquiere una cosa con pantalla, lo primero que se le viene a la mente es: ¿se verán bien las pornDIGO... qué resolución tiene? de seguro trae reproductor de DVD (mínimo) o algo por el estilo, pero NO, no pinches tiene nada, T_T ¡te odio Mazda! 

Lo bueno es que hay personas que obvio se preocupan por el entretenimiento de sus pasajeros, ¡ah, qué buenos anfitriones de autos! y han desarrollado algunos métodos para explotar lo que Mazda sigue desarrollando a paso lento.

Hay tres métodos actualmente para poder reproducir videos en la pantalla de 7":
1.- Llamando el video desde un dispositivo externo y forzando a que la interfaz lo ejecute a través de una línea de comandos.
2.- Con la App para Android que corre a través del WiFi.
3.- A través de un dispositivo que se conecta físicamente al CAN; son algo caros y no les tengo mucha confianza que digamos; así como todos conmigo… ayyy u_u

Les explicaré como hacer los dos primeros, pues el tercero no tengo la oportunidad de probarlo. 

Primer Método 
Prepara todo:
1. Pon tu video (de preferencia no muy largo) montada en la raíz de tu USB.
2. Conecta la USB en cualquier puerto del panel.
3. SSHea a tu Mazda. 

En pantalla…
5. En el menú del audio, selecciona la USB. Al menos debes tener 1 archivo con extensión mp3, de lo contrario arrojará que no posee multimedia alguna.
6. Verás que comienza la música, déjala correr y ponle pausa. 

Nota: El nfotainment de Mazda quedará funcionando al 100% en segundo plano. Podrás mover cualquier perilla del control y no afectará la reproducción de la línea de código; aumenta o disminuye el audio a tu consideración. 
La línea para ejecutar el mp4 no es mío. Lo vi aquí. Debes seguir pasos que no le entendí, pero que seguro sí dijo en japonés ¡Ja!

Manos a la obra:
7. Ejecuta la siguiente línea desde la consola SSH (pon el nombre de tu archivo en lugar de "test)

gst-launch filesrc location=/mnt/sda1/test.mp4 typefind=true ! aiurdemux name=demux demux. ! queue max-size-buffers=0 max-size-time=0 ! vpudec ! mfw_v4lsink demux. ! queue max-size-buffers=0 max-size-time=0 ! beepdec ! audioconvert ! 'audio/x-raw-int, channels=2' alsasink

8. Si no te funciona:
Asegúrate de que el nombre de archivo esté bien escrito.
SI la consola te arroja que no puede encontrar el dispositivo, sigue esto:
1. En la consola, escribe: cd /mnt
2. Escribe ls
3. Podrás ver la lista de los dispositivos (sda, sda1, etc). Si lo que ves es sdb, sdb1, entonces solo debes cambiar la "b" por la "a" en la línea. O ponle un “?” en vez de la letra a ó b.

gst-launch filesrc location=/mnt/sd?1/test.mp4 typefind=true ! aiurdemux name=demux demux. ! queue max-size-buffers=0 max-size-time=0 ! vpudec ! mfw_v4lsink demux. ! queue max-size-buffers=0 max-size-time=0 ! beepdec ! audioconvert ! 'audio/x-raw-int, channels=2' alsasink


Te advierto que el script no es ideal, y solo hay tres maneras de detener el video:
a- Espera a que termine el archivo
b- En tu consola llama: Ctrl+C (obvio mantén apretado la tecla Ctrl y luego presiona C)
c- Cierra la consola desde la cual ejecutaste el script.

9.- Todo vuelve a la normalidad
10.- Ponte feliz, ¡ja!

Segundo Método (posible virus)
Lukasz desarrolló una aplicación para Android con la que podemos ejecutar los videos de una manera sencilla y que además nos brinda la oportunidad de pausar, manipular el timeline del video y elegir entre distintos videos guardados en la USB insertada, ¡wow, qué bonito!

Prepara todo:
1.- Crea una carpeta llamada “Movies” en la raíz de tu USB y guarda ahí tus videos.
2.- No olvides poner un archivo *.mp3 en la raíz de la misma.
3.- Conecta tu USB en cualquier puerto.
4.- Conecta tu Mazda por WiFi a tu Hotspot y anota la IP.

En pantalla…
5. En el menú del audio, selecciona la USB. Al menos debes tener 1 archivo con extensión mp3, de lo contrario arrojará que no posee multimedia alguna.
6. Verás que comienza la música, déjala correr y ponle pausa.


Nota: El infotainment de Mazda quedará funcionando al 100% en segundo plano. Podrás mover cualquier perilla del control y no afectará la reproducción de la línea de código; aumenta o disminuye el audio a tu consideración. 


Manos a la obra:

7.- Abre la App en tu Android
8.- Pon la IP que te asignó el HotSpot, deja el usuario y contraseña tal como están; si se borran, recuerda que es “root” como usuario y “jci” como contraseña. 
9.- Dale click a “Get list of movies” y selecciona un video. 
10.- Ponte feliz, ¡ja!

A diferencia del primer método, con esta App puedes pausar, detener e incluso cambiar entre diferentes videos a tu gusto. Es obvio que por ser una App nueva, tiene errores y a veces hay bugs; por ejemplo: si pones en segundo plano la App en tu Android, al momento de volver, parece que se desconecta y al momento de obtener de nuevo la lista de videos, ya no hace nada. Aun así, es el método más sencillo y rápido de reproducir videos en tu pantalla. 

11.- Todo vuelve a la normalidad
12.- Ponte feliz, ¡ja!







Bites, de chocolate =P

viernes, 5 de junio de 2015

Hack a Mazda 3 2015 / Activar WiFi


¿Otra vez con lo mismo, Afro?   

La ocasión anterior había mostrado cómo conectarse al CMU de Mazda. Resultó completamente sencillo cambiar los parámetros que impedían usar el touchscreen del infotainment o parear nuevos dispositivos Bluetooth sin la necesidad de conducir a menos de 5 km/h.


O sea sí, pero por algo está la restricción, ¡maldita sea, Afro!

Resulta irónico que los fabricantes pongan a bordo computadoras que hacen más seguro el viaje y al mismo tiempo nos briden una distracción inevitable. En cada persona debe existir la prudencia necesaria para operarlo, pero no en mí, ¡ja!

Por otro lado, hago esto con el simple hecho de mostrar a ustedes lo peligroso que puede llegar a ser este tipo de sistemas. A pesar de que solo modifico las aplicaciones, por así decirlo... superficiales en el CMU, se puede acceder a aquellas que dependen de lo que el ECU envíe, desde información del comportamiento de la máquina, hasta la manera en la que el motor opera (modificable). No lo digo yo, está comprobado allá en la interné, y lamentablemente los fabricantes se lavan las manos en vez de dedicarse a crear sistemas más seguros. Digo, no es que todos le estén metiendo mano a sus autos, pero existen personas que aprenden a hacer cosas malas de las buenas intenciones. 


Oshh… pues ya que no hay remedio, dime... ¿qué haremos esta noche?

Al parecer desde la actualización a la versión 31, Mazda retiró el dispositivo WiFi de sus autos. En realidad no lo quitó, solo lo ocultó. Es de esas cosas que vienen desactivadas de fábrica, pero que el hardware contiene totalmente funcional. Allá en la nube exhibían una manera de activarlo con solo ponerle que tu Mazda estaba en la región de "Norte América", pues los primeros en ser desactivados habían sido los japoneses, solo que ya ni siquiera dicha región puede tenerlo, ahora solo la "Europea", creo. De todos modos no importa, el truco fue que la App ignorara la línea de código que condicionaba dicha región.

¡Advertencia! No actives el WiFi del auto si no lo vas a usar, pues al usar un protocolo conocido, es vulnerable a ataques.

Pero o sea, entonces... ¿por qué rayos lo activas?

Para evitar conectarme al CMU con el adaptador USB/Ethernet, el cable de red y el router cuando quiera modificar algo o para poder ejecutar algo remotamente en modo wireless, n_n

En las imágenes se verá que modifico sobre Linux, y lo es. Tengo una copia exacta de todo lo que contiene el CMU, así puedo modificar y ver cómo funcionan las cosas antes de intentarlo en el del Mazda. Algo así como una VM, solo que sin ejecutarlo; es ver si los archivos son modificados con éxito. No por ello significa que no funcione, ¡eh!

Alguien que Sí sabe lo que hace, me explicó que la línea en el código podía ser puesta como comentario y que no afectaría a algo más. Sin embargo, si lo haces... ¡ten mucho cuidado al hacerlo en el CMU en vivo! pues he visto que si el código no está bien escrito, el CMU entra en un reboot en bucle, y es muy difícil (no imposible) regresarlo a su estado original. Quedas advertido.

Bien, pues la cosa está así:

1. Conéctate al CMU.
2. Ve a la siguiente ruta:

/jci/gui/apps/syssettings/js/
3. Haz que el sistema pueda ser de escritura:
mount -o rw,remount /
4. Editamos con "vi":
vi syssettingsApp.js 
5. Dependiendo el tamaño de tu terminal, estará la línea que buscamos. Una vez abierto el editor VIM, teclea:
/Wi-fi
Y pulsa enter Esto, te llevará a la línea que ajusta los parámetros para el Wi-Fi; verás la siguiente línea:
 if((region != (framework.localize.REGIONS['NorthAmerica']) && (region != (framework.localize.REGIONS['Japan']))))
            {// Wi-fi is not available in Japan and NorthAmerica region
                items.push({
                    appData : 'SelectNetworkManagement',
                    text1Id : 'NetworkManagement',
                    hasCaret : false,
                    itemStyle : 'style01'
                });                    
            }
Insertamos "//" (sin las comillas) al inicio. Con esto, haremos que la línea ahora sea un comentario. Debe quedarte algo así:
 //if((region != (framework.localize.REGIONS['NorthAmerica']) && (region != (framework.localize.REGIONS['Japan']))))
            {// Wi-fi is not available in Japan and NorthAmerica region
                items.push({
                    appData : 'SelectNetworkManagement',
                    text1Id : 'NetworkManagement',
                    hasCaret : false,
                    itemStyle : 'style01'
                });                    
            }
6. Guardamos el archivo y reiniciamos el CMU presionando Mute+Nav+Back por 10 segundos.
7. Debes ver la opción para el WiFi en el área de Dispositivos, justo debajo del Bluetooth.







  
Eso es todo, aunque... ya sé que no aplauden XD