Buscar este blog

viernes, 26 de diciembre de 2014

Nikon D3300 y su bitrate.


¿Qué, otra vez tú? 

Sí… ¡BOO! jaja. En este mundo digital, uno jamás está a tiempo. El desarrollo de los equipos de video han sobrepasado ya las expectativas de hace algunos años, quedando fuera todo posible argumento que pueda predecir cuándo y qué ofrecerán las próximas generaciones. Me refiero a que hasta las páginas sobre gadgets y tecnología no siempre están al paso de los desarrollos. Quizá sí, pero… En Mi México precioso  vamos unos 10 años atrás en tecnología. ¡Wow, no lo hubiese imaginado!

Deja de cantinflear, por favor 

Hace algunos días escribí sobre el bitrate que arroja el procesamiento de las cámaras digitales y la capacidad de canal (bus) necesario para que ninguna aventura grabada/capturada solo quede en nuestra memoria, sino en la eternidad. Obvio si sabes cuidar las cosas; que no te pase como a mí con ésta maldita mala memoria; de nada sirve tener recuerdos almacenados en DVD, DD u otros si no sé cuidarlos u_u 

Lo que me motivó a realizar otra entrada es gracias al interés de alguien que SÍ le dio importancia a lo que escribo, no como todos los demás que no les pincPERDÓN… Como les decía, me preguntaron cómo saber qué memoria le queda a una determinada cámara digital. Lo más importante que uno debe tener después de equipar su juguete nuevo, es precisamente el tipo de memoria que usara.

Haré el ejemplo con el modelo de cámara que mencionaron: la D3300 de Nikon. Veamos los datos técnicos en su página oficial. 

Es una SLR que posee un sensor APS-C (23.5mm x 15.6mm). Realmente es un buen sensor, está dos números por debajo de una Full-Frame. La máxima resolución que puede ofrecer es de 24.2Mpixeles. 

Hablando de video FullHD

Tanto en los procesadores de video como en los editores, el bitrate se mide en kbps (kilobits por segundo). Lo menciono porque es lo que nos ayudará a determinar el bus que posee y el tipo de memoria que necesitará dicha cámara. Existe una ecuación que nos lo indica: Kush Gauge.

bitrate = (Matriz x fps x MF x .07) / 1000

Matriz = Líneas verticales x Líneas horizontales  
fps = frames per second. Cuadros por segundo 
MF = Motion Factor. Factor de movimiento: 1, poco movimiento; 4, mucho movimiento 

El máximo que nos puede ofrecer es de 1920x1080 a 60fps. Supondré que la cámara será estresada a un FOV con mucho movimiento, así que pondré 4 para la ecuación. Así:

 bitrate = (1920x1080 x 60 x 4 x .07) / 1000 = 34836.48kbps

El bitrate del video, ¡Sólo video!, será de ~34Mbps. Le sumamos el bitrate de audio, el bitrate que posee la información del códec y si le ponemos que agregue procesamiento al mismo, será otro tanto; no excederá los ~45Mbps. Entonces el bitrate que se moverá en el bus será ~6MBps máximo.
  
Todo bien con el video. Pero... ¿y las fotos? 

La cámara nos ofrece fotografías de 6000x4000 pixeles (como su máximo), o sea: 24Mpixeles. Su procesador EXPEED 4 puede procesar hasta 5fps e incluso almacenarlas como RAW (sin compresión o pérdida). Éste tipo de archivo nos mostrará la foto tal y como el sensor la obturó, sin ningún tipo de filtro o procesamiento, aun así, posee mucha más información para poder ser editada al ajustar Luminancia o Crominancia. Este tipo de formato por lo general ofrece un muestreo de 32 o 48 bits/pixel, aunque lo malo es que la cámara sólo posee la opción “12-bit compressed”. O sea, no es tan loseless como pensaba u_u. Así, tenemos:

6000 x 4000 x 12 = 34.33MB

Aproximadamente es el peso de la fotografía para dicha resolución. Ahora, multiplicamos el valor por 5 para tener el bitrate que se moverá en el bus en 1 segundo:

34.33 x 5 = 171.66MB 
 

¡WUoo wuoo wuoo, un momento, es demasiado!


Sí, lo es. Aunque no estamos del todo arruinados. Una memoria que pueda escribirse a la mitad de esto, podrá realizar el trabajo, sólo que en el doble de tiempo. El bus indica la capacidad de canal, y así, determinará qué tan rápido se libera para poder usarse nuevamente. O podemos conseguir una memoria con un bus tipo UHS-II. Y como no soy burgués, mejor seré paciente y esperaré a que se liberé el bus jaja Es mas, ignoro si el bus de la cámara puede transportar esa cantidad de datos.

Conclusión 

Recuerden que las memorias nos las venden por la cantidad de datos que puedan retener, pero debemos poner especial atención a cuántos MB pueden transportarse en su bus por segundo. También, recuerden que lo que nos venden no siempre es la cantidad real, además la escritura será más lenta y por si fuera poco, entre marcas, varía.

Es imposible saber exactamente que bitrate brindará el procesador, pues puede que como usuarios ajustemos el tipo de imagen por software (en las opciones de la cámara). Por ejemplo, el metering de luz, HDR, exposure, etc.

Bites. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario