Hace mucho tiempo que egresé de la ESIME Culhuacan, por lo que carezco de contacto con los maestros o consejeros para hacerles llegar sus dudas o comentarios. Sin embargo, la idea de mantener esta entrada es con motivo histórico o de referencia.
Si tienes alguna duda o comentario, contacta al área pertinente en la página oficial de la ESIME Culhuacan.
Hace ya mucho tiempo que no ando por aquellos hermosos espacios de la ESIME Culhuacán, Alma Máter que hasta hace apenas unos meses aún me brindaba sus espacios para desarrollarme académicamente; conocer personas que aún siguen escribiendo una historia conmigo; realizar actividades deportivas y actividades recreativas, no sólo en las áreas verdes, sino en lugares en donde podía desayunar o comer mientras platicábamos sobre nuestras últimas descargas, partidas, tareas y sus derivados.
¿A qué viene esta entrada Afro?
Hagan caso omiso de mi introducción, sólo fue un pretexto para introducir a las cafeterías; sí, esas en donde compramos productos que entretienen nuestros estómagos mientras platicamos o esperamos a alguien. Para ser directo, hablaré un poco sobre lo que son las licitaciones y los contratos que poseen todos aquellos que deseen comerciar dentro de nuestra ESIME.
¿Qué son las licitaciones?
Primero que nada, para que una cafetería pueda comerciar dentro de una Institución pública, es necesario que ésta "concurse" contra otras en cuestión de calidad, servicio, productos y lo más importante: LOS PRECIOS. Se realiza un estudio que arroja a el ganador que posteriormente tendrá que llevar a cabo los procedimientos necesarios para obtener su contrato con la Institución.
La verdad ando un poco oxidado en cuanto a las políticas y reglamentos que deben llevar a cabo las cafeterías para poder brindar el servicio, sin embargo sólo menciono lo más relevante.
¿Qué son los contratos?
Cuando la cafetería ha ganado la licitación, ésta debe cumplir con los acuerdos pactados entre el Consejo Técnico Consultivo Escolar (espera, ¿qué es eso?, he aquí una entrada que hice hace ya tiempo explicando que es eso) y la cafetería.
Los contratos nos dicen las fechas en las cuales la misma tiene derecho a brindar servicio, los productos que venderá y los precios que debe respetar, mismos que no puede aumentar durante su año de permiso; de lo contrario se puede rescindir el contrato por incumplimiento en los acuerdos.
Pero... y... ¿esto qué?
Hace no mucho me enteré que el contrato de las cafeterías de carpa azul está próximo a vencer, por lo que el Consejo decide si revoca o renueva el contrato dependiendo de lo que la comunidad haya expresado sobre el servicio de la misma.
Sobre los precios de los productos, muchos quienes los consumen notan las diferencias en los precios dependiendo la temporada, pues cuando es periodo vacacional las ventas caen por la ausencia de alumnado; y es que la cafetería debe pagar la cantidad pactada a la Institución venda o no venda; es por eso que en ciertos periodos incrementas costos, esto último viola por completo su contrato.
La situación es más complicada que sólo saber que aumentan costos o venden productos no autorizados (no, no hablo de drogas o alcohol por si algunos ya se habían puesto felices jaja). Se habla de posibles movimientos administrativos que buscan beneficio mutuo entre responsables del ingreso que la cafetería debe pagar al Instituto y obvio la misma cafetería; sin embargo es sólo un rumor y no entraremos mucho en ese tema, pues sólo expongo un punto de vista que me hicieron llegar, más no hay pruebas; los que me conocen saben que no me gusta acusar a nadie sin antes tener pruebas.
Cuando una cafetería no cumple con su misión o simplemente no causa la impresión que se deseaba, es necesario realizar otra licitación para que una nueva entre en su lugar. Sin embargo existen personas que ya se pusieron a recolectar firmas para que las actuales cafeterías renueven su contrato; pero dejen les digo la verdad, cuando somos alumnos nos dejamos llevar muy fácil por lo que nos dicen nuestros profesores, aún si no es del todo cierto ¿verdad Sindicato? <-- No dije que el sindicato ande recolectando firmas, pero son los que tratan de meternos ideas a su manera, a su beneficio pues.
En conclusión, las cafeterías azules:
1.- Incumplen con los precios que manejan.
2.- Exhiben productos que no están autorizados.
Aún así, podemos hablar que estamos dispuestos a pagar una diferencia no muy exagerada por un producto sabiendo que dentro de la escuela tenemos más seguridad en cuanto a integridad personal (sí, hablo que es menos posible que los asalten) que si consumimos fuera de la misma.
Sin embargo ustedes como alumnos deciden que procederá con las mismas.
Expongan sus quejas, dudas, sugerencias y aunque ya sea egresado, haré llegar cuanto antes la información al Consejo para que la evalúen.
yo creo ke ya les conviene mas a los chavos ke andan ahi vendiendo sus dulces, helados, etc etc, y la verdad es ke se manchan en sus precios...
ResponderBorrarGracias por tu comentario, ya lo envié a un contacto en el Consejo. Esperemos puedan resolver lo de la reducción de costos o mínimo que no se eleven. Los chavos que pasan de salón en salón no deberían hacerlo, aún así son quienes nos facilitan hasta cierto punto los productos.
ResponderBorrarAlgo que debemos saber sobre las cafeterías hoy 22 de mayo del 2012, no antes y no después.
ResponderBorrarEl consejo técnico consultivo escolar de nuestra ESIME culhuacan revoco el contrato absoluta y tajantemente para la empresa R&B que presta sus servicios de snack (famosa carpa azul) a la escuela obviamente por no cumplir en tres requisitos fundamentales para efectuar dicha aprobación.
Esto fundamentado claro en la información que recopilo y mostro con papel en mano la comisión designada internamente por el CTCE y que evidentemente incumple en lo siguiente:
-Precios excesivamente altos
-Mal estado o deterioro en algunos alimentos o complementos de ellos
-Venta de productos no antes pactados bajo el dicho contrato
Agregaría un cuarto punto pero no es así, ¿porque? Porque te comento que este punto consta de la competencia de la cafetería, estos centros snack y la vendimia que rodea el contorno de la escuela que pese a que afecta al alumnado en cuestión administrativa se toma de un punto diferente en los tres casos.
Efectivamente la cafetería se mueve bajo algunos términos que tu explicas, pero no sabes concretamente cómo se maneja. El contrato de los snack center R&B está establecido bajo permisionario y no bajo concesionario que son cosas muy diferentes. Igualmente y no es que no sepa si no que no puedo explicar en tu blog (no oficial para la institución) es que el hecho de que tu juntes firmas no avala o niega algún caso oficial administrativo o de seguridad o en este casom el uso del suelo para esta empresa ya que eso solo depende el CTCE de esa escuela, y si quieres ejercer tu derecho como alumno en inconformidad simplemente no consumas dentro de la escuela y fomenta el comercio informal o mejor acércate a la dirección y propón soluciones y no más problemas.
Los vendedores informales fuera de la escuela no pueden competir puesto que no pagan impuestos y no cuentan con un registro federal de causantes pero como convenio pacifico con la delegación y la ESIME en apoyo a la economía del alumnado y personal de esta institución se presta el servicio libremente bajo ciertas condiciones de salubridad y de costo beneficio.
Así que no es que menosprecie tu espacio, al contrario que bueno que ejercen su libertad de expresión de una manera contundente pero por favor infórmense primero antes de publicar algo y más en estos casos donde la subdirección administrativa puede orientarte y no creas que todo es gracias a los malos manejos, ni de dinero bajo el agua ni que hagan caso omiso a los contratos, simplemente la escuela se maneja bajo el servicio que presta que es dirigido al personal y al alumnado principalmente y como ya te lo mencione la mejor manera de sacar a estos rateros (R&B) y exigir un buen servicio es no consumiendo la chingadera que ofrece y mucho antes de conmocionar con más problemas mejor pensemos en soluciones para nuestra amada ESIME Culhuacán.
Atentamente.
Alumno inscrito de ESIME Culhuacan
en uam azcapotzalco , ponen sus puestos los chavos en los accesos y en las plazas principales , deberiamos hacer lo mismo
ResponderBorrar